Y no desesperarse en el intento.
Suele ocurrir que cuando atendemos a una nueva comunidad de propietarios, existen dudas sobre cómo cambiar de administrador de fincas. Por ese motivo consideramos que la situación en la que te encuentras es muy habitual.
Lamentablemente no existe mucha información acerca cuál es el procedimiento correcto para cambiar de administrador de fincas.
En este artículo revisaremos en detalle todas las vías válidas, y te ofreceremos una guía detallada desde cómo convocar una junta para cambiar de administrador hasta la comunicación de cese al administrador de fincas saliente.
También te dejaremos un modelo de convocatoria para cambiar de administrador, y otro de carta de cese, para que cambiar de administrador de fincas sea aún más sencillo.
Resulta curioso que muchas de las comunidades de propietarios que nos comunican que quieren cambiar de administrador suelen hacerlo cuando ya no tienen más remedio o cuando su comunidad de propietarios se encuentra totalmente abandonada y en serias dificultades.
He llegado a la conclusión de que el cambio de administrador de fincas debe ser un proceso duro.
A continuación te desarrollo cuales creo que son los motivos:
Consideramos que algo que fomenta las dudas de los vecinos sobre cómo cambiar de administrador de fincas es el propio papel que en nuestra profesión desempeñamos, porque los administradores de fincas somos empleados de la comunidad de propietarios y a la somos una figura de autoridad.
Esto puede crear confusión.
Como administradores de fincas atendemos las necesidades de la comunidad como cualquier otro proveedor solo que en este caso nuestra función es la llevar las cuentas y organizar a la comunidad de vecinos.
Si un administrador no realiza su trabajo correctamente es crucial informarle de ello e indicarle el descontento de los vecinos. De esta forma él será consciente de este descontento y podrá actuar en consecuencia.
Las comunidades de propietarios están compuestas de muchas personas, cada una de ellas con una opinión distinta.
Cuando hay tanta diversidad de opiniones se hace difícil tomar decisiones.
Tomar la decisión del cambio de administrador de fincas es un paso complicado que requiere una puesta en común y una deliberación de todos los vecinos. Entendemos que realizar este proceso puede ser complicado.
No te preocupes, vamos a indicarte los pasos a dar para que este proceso sea más sencillo.
Se puede gestionar el cambio de administrador de fincas de dos maneras.
Se puede contactar con otro administrador de fincas y que sea este quien gestione el cambio o bien se puede realizar todo este proceso sin la ayuda de otro administrador.
A continuación te indicamos como realizar estos procesos sin contratiempos.
Muy simple, se trata de contactar con otro administrador de fincas y que sea este quien realice la convocatoria y lleve la junta.
Suele realizarse el cambio de administrador de fincas de esta manera cuando los vecinos ya han hablado previamente del descontento generalizado con la administración de la comunidad.
Nosotros, para evitar interferir en la reunión, solemos convocar la junta bajo petición de nuestros clientes y evitamos asistir a esta, salvo invitación expresa de los vecinos.
Es un servicio que se ofrece gratuitamente, ya que entendemos que forma parte de la labor comercial propia del administrador de fincas.
Vamos a ver este proceso paso a paso.
En primer lugar se ha de convocar una junta de vecinos en la que se trate el tema del cambio de administrador de fincas, para poder hacer una puesta en común y tomar decisiones al respecto.
Como en cualquier junta de propietarios, es necesario tener en cuenta una serie de cuestiones para que la junta se considere correctamente convocada. Estas son:
En este artículo vamos a guiarte para que puedes convocar una junta correctamente, pero si quieres saber como desarrollar una junta de vecinos por ti mismo, te invitamos a que visites el artículo que hemos redactado específicamente para ello.
Hay que tener siempre en cuenta que el administrador de fincas es un servicio contratado por la comunidad de vecinos, y por lo tanto el procedimiento de cambio de administrador de fincas requiere las mismas exigencias que el de cualquier otro servicio.
Para el cambio de administrador de fincas se necesita únicamente el acuerdo por mayoría simple de la junta de propietarios, que se puede convocar de forma extraordinaria para el caso.
La forma correcta de proceder es realizar dos votaciones, una para el cese del anterior administrador y otra para la contratación de uno nuevo. El orden del día de la convocatoria podría ser el siguiente:
1.Toma de decisiones sobre el cese del administrador de fincas.
2.Elección de un nuevo administrador de fincas.
3.Ruegos y preguntas.
De esta manera se puede diferenciar por un lado la votación del cese y por otro lado la votación de una nueva contratación. Estas dos cuestiones, si bien están relacionadas, son distintas. Ambas votaciones requieren mayoría simple para ser aprobadas.
También te dejamos un enlace a un artículo que hemos redactado para que puedas realizar una junta sin ningún problema desde cero. Allí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo crear una convocatoria de una comunidad de propietarios:
Se cree comúnmente que es el administrador de fincas quien convoca las juntas en las comunidades de propietarios. Esto no es cierto. Es el presidente quien convoca las juntas.
Consideramos que para cambiar de administrador de fincas lo correcto es indicar al presidente que convoque una junta para tratar esta cuestión.
En ocasiones el presidente puede no estar localizable o incluso ser hostil. En este caso la ley de propiedad horizontal prevé que puede convocarse una junta con el consentimiento de 25% de los propietarios o del 25% del coeficiente que representen los propietarios.
Todo esto queda perfectamente definido en el artículo 16 de la LPH:
"La Junta de propietarios se reunirá por lo menos una vez al año para aprobar los presupuestos y cuentas y en las demás ocasiones que lo considere conveniente el presidente o lo pidan la cuarta parte de los propietarios, o un número de éstos que representen al menos el 25 por 100 de las cuotas de participación.La convocatoria de las Juntas la hará el presidente y, en su defecto, los promotores de la reunión (...)"
Se han de seguir las mismas pautas que con la convocatoria, es decir, que de nuevo habrá que indicar la fecha y la hora de la reunión de vecinos. Luego indicar las votaciones de cada uno de los puntos. Si has seguido la plantilla de la convocatoria de junta, únicamente se ha de votar por el cese de administrador saliente y votar un nuevo administrador de fincas.
Muy importante que el acta esté firmada por el presidente y por quien haya hecho la función de secretario (la persona que haya redactado el acta.
Si finalmente se ha contratado a un nuevo administrador de fincas, te invitamos a que contactes con éste para que redacte directamente el acta y contacte con el administrador saliente.
Nos gusta hacer las cosas de la manera más sencilla posible.
Para convocar perfectamente la junta, te ofrecemos una plantilla para convocar tu reunión de vecinos que esperamos que te facilite el proceso.
Hemos redactado un artículo donde indicamos todos puntos que se han de incluir en una carta de cambio de administrador de fincas.
También incluimos una plantilla de la misma carta para que poder facilitarte este trabajo.
Visita nuestro artículo, te va a encantar.
¿Nos ayudas a llegar a más gente?
Las cookies necesarias son esenciales en el funcionamiento de la web para que funcione correctamente. En esta categoría solo se incluyen las cookies que aseguran las funcionalidades básicas. NO se recabará ningún tipo de información personal con estas cookies.
Cualquier cookie que no sea necesaria para el funcionamiento de la web y se utilice para recoger datos del usuario para mejorar su experiencia, como el uso de google analytics. Necesitamos el consentimiento del usuario para utilizar esta cookies en nuestra web.